WAYNE COCHRAN: Wayne Cochran!

WAYNE COCHRAN: Wayne Cochran! (Chess, 1968)

wayne-cochran-wayne-cochran

Emiten en prime time el Show de Jackie Gleason en la televisión nacional americana.
Entra la sintonía, sale Jackie a escena, un primer plano lo enfoca, se enciende un
cigarrillo y empieza hablar: “A veces me gusta bajar a la parte vieja de la ciudad a
merodear por alguno de sus locales y ver lo que se cuece. Ayer estuve en uno llamado
The Barn y vi algo que no había visto jamás y que me temo no volveré a ver nunca.
Déjenme que les presente al grupo más salvaje y al cantante más brutal que nunca
haya visto. Señores y señoras, con todos ustedes: ¡Wayne Cochran!”. Sigue leyendo

TOUSSAINT MCCALL: Nothing Takes the Place of You

TOUSSAINT MCCALL: Nothing Takes the Place of You (Ronn, 1967)

toussaint-mccall-nothing-takes-the-place-of-you

La historia de este músico de Nueva Orleans no tiene nada de extraordinaria. Es parecida a la de muchos otros artistas del Sur que llevaban la tradición musical afroamericana por sus venas y que buscaban oportunidades entre la interminable red de diminutos sellos, radios y clubs esparcidos por Luisiana. No tiene ni el glamour, ni el vicio, ni la tragedia de otros conocidos músicos del Estado. Sigue leyendo

THE WILD TCHOUPITOULAS: The Wild Tchoupitoulas

THE WILD TCHOUPITOULAS: The Wild Tchoupitoulas (Island, 1976)

the-wild-tchoupitoulas-the-wild-tchoupitoulas

El Mardi Grass es uno de los patrimonios festivos más importantes del mundo, carnaval de carnavales y loca orgia musical que organiza cada año la ciudad de Nueva
Orleans. Es una fiesta que rinde homenaje a sus antepasados y a ese constante devenir de diferentes culturas que ha conseguido llegar hasta nuestros días. Sigue leyendo

THE DIXIE CUPS: Chapel of Love

THE DIXIE CUPS: Chapel of Love (Red Bird, 1964)

the-dixie-cups-chapel-of-love

Las dulces afinaciones de las Dixie Cups eran la materia prima más buscada por los
orfebres pop que residían en el Brill Buildig de Nueva York. Las tres voces juntas evocaban un sentimiento de ternura, de felicidad naïve y de dulzura que simpatizaba
rápidamente con la gran masa adolescente atrapada en la colección compulsiva de
singles. Pero su estilo, a diferencia de la mayoría de los girl groups, no estaba basado
en una voz principal y unos coros. Sigue leyendo

ROBERT PARKER: Barefootin’

ROBERT PARKER: Barefootin’ (Nola, 1965)

robert-parker-barefootin

Hay un hecho curioso que define la escena musical de Nueva Orleans. La ciudad fue
un vivero de músicos increíbles que amamantaron su constante mutación musical a
través de una comunidad perversamente incestuosa. Pero a diferencia de otras ciudades que definieron la genealogía musical americana y marcaron tendencia, como Nueva York, Detroit, Memphis o Los Angeles, Nueva Orleans siempre vivió de puertas hacia dentro y muy pocos músicos consiguieron trascender de forma masiva al resto de la nación. Sigue leyendo

PAUL KELLY: Dirt

PAUL KELLY: Dirt (Warner Bros, 1972)

paul-kelly-dirt

“Está pasando cada día, este hombre se te acercará, te mirará a los ojos, pondrá sus manos en tus hombros y te contará alguna mentira de las gordas”. Así empieza «Stealin’ In The Name Of Lord», el primer éxito nacional de Paul que cierra su álbum Dirt. La historia detrás de esta canción es digna de contar. Paul Kelly se había marchado a Nueva York para buscarse la vida. Sigue leyendo

O.V. WRIGHT: A Nickel and a Nail and Ace of Spade

O.V. WRIGHT: A Nickel and a Nail and Ace of Spades (Black Beat, 1971)

o-v-wright-a-nickel-and-a-nail-and-ace-of-spades

“Cuando le das una canción a O.V. Wright, le pertenece y ya nadie la puede cantar de la misma manera. Estoy seguro de una cosa, O.V Wright es el mejor cantante que nunca haya producido”. Estas palabras, viniendo de Willie Mitchell, productor de Al Green, Ann Peebles, Otis Clay y Syl Johnson entre otros, pueden dar al oyente una idea de la clase de artista al que se va a enfrentar. Sigue leyendo

MARGIE JOSEPH: Margie Joseph Makes a New Impression

MARGIE JOSEPH: Margie Joseph Makes a New Impression (Volt, 1971)

margie-joseph-margie-joseph-makes-a-new-impression

En verano de 1970 Margie Joseph se graduaba con honores en artes dramáticas en la universidad de Dillard, Nueva Orleans. Mucho más tarde, en su etapa en Atlantic, recalcaba en una entrevista que para ella lo más importante era la actuación, entendida como la interpretación dramática de sus canciones delante de su público. Sigue leyendo