MADELINE BELL: Madeline Bell

MADELINE BELL: Madeline Bell (1971, Phillips)

 

 

 

Los neones anunciaban el estreno en Broadway de Black Nativity a finales de 1961.
Era un espectáculo de gospel con un buen número de cantantes en su reparto, entre
las que destacaban Madeline Bell y Marion Williams. Fue una de las sensaciones de la
temporada y agotó todas las entradas durante aquel año. Más tarde el espectáculo
viajó a Europa, primero a Italia donde también arrasó y luego en Londres, donde estaba previsto que solo grabaran un show para la radio y acabaron actuando durante varias semanas en el teatro Criterion. Sigue leyendo

J.J. JACKSON: The Greatest Little Soul Band in the Land

J.J. JACKSON: The Greatest Little Soul Band in the Land (1969, MCA)

 

 

Fue injustamente colocado en la estantería de los malogrados one hit wonders, gracias al enorme éxito que tuvo su single «But It’s Allright» editado por Calla Records en 1966. Pero J.J. Jackson era un músico experimentado y bregado en la exigente escena del jazz neoyorquino. Sigue leyendo

HERBIE GOINS AND  THE NIGHTIMERS: Nº 1 in Your Heart

HERBIE GOINS AND  THE NIGHTIMERS: Nº 1 in Your Heart (1967, EMI)

 

En la génesis del swingin’ London hubo unos cuantos nombres que destacaron por
encima de los demás y constituyeron una influencia imborrable para toda la red de
jóvenes músicos que, impresionados, aprendían el oficio acudiendo a los clubs de
moda. Algunos de ellos acabaron siendo grandes estrellas, pero su proceso hubiera
sido otro si antes no hubieran acudido docenas de veces a ver a los artistas americanos que se dejaban la piel en los escenarios cada semana. Uno de ellos fue Herbie Goins, ápice de la escena musical londinense y referencia básica del soul americano de ultramar. Herbie nació en Florida y era hijo de una cantante de gospel. Sigue leyendo

GENO WASHINGTON AND THE RAM JAM BAND: Shake a Trail Feather, Baby!

GENO WASHINGTON AND THE RAM JAM BAND: Shake a Trail Feather, Baby! (1968, Pye Records)

El público se volvía loco cuando Geno salía a escena. Conocidos eran los gritos de su
público en el Club Flamingo de Wardor Street. Todos cantaban al unísono su nombre
como un himno oficioso, un grito de guerra reclamando a la estrella. Y Geno siempre
devolvía las expectativas de su audiencia. Él era un animal de los escenarios en un
Londres mod que abrazaba el soul americano como un regalo de los dioses. Sigue leyendo

DORIS TROY: Doris Troy

DORIS TROY: Doris Troy (1970, Apple Records)

 

Esa imagen de pisar tierra ajena, desconcertado y perdido, esperando ser ignorado.
Cuando ni en sus mejores sueños puede pensar que a miles de millas de distancia
alguien puede sentir adoración por su persona. Y, de repente, se encuentra con una
situación totalmente contraria, es una imagen recurrente en los músicos afroamericanos que besaron el exilio por primera vez. Sigue leyendo