LEE MOSES: Time and Place

LEE MOSES: Time and Place (Maple, 1971)

LEE MOSES - Time and Place

Cuan densas pueden llegar ser las sombras que cubren el anonimato. Qué difícil es
cortar esa espesa bruma que cubre a ciertas leyendas de la historia del soul y aportar
algo de luz nueva. Estamos ante el caso de Lee Moses, personaje absolutamente
ignorado y tragado por el olvido. No fue hasta la publicación por parte de Sanctuary
del único elepé que grabó durante su carrera, que consiguió trascender un poco. Sigue leyendo

KING HANNIBAL: Truth

KING HANNIBAL: Truth (Aware, 1973)

KING HANNIBAL - Truth

Una vez Little Richard le dijo: “deberías escribir un libro”. A lo que King contestó:
“pero yo no soy ninguna leyenda” a lo que Richard replicó: “ya, pero tu estuviste ahí”.
Little Richard no andaba nada equivocado, y seguro que un libro escrito por King
Hannibal sería uno de los más celebrados de la literatura rock. Sin ninguna duda.
Porque su vida trascendió mucho más allá de su escasa producción artística. Sigue leyendo

KIM TOLLIVER: Come and Get Me I’m Ready

KIM TOLLIVER: Come and Get Me I’m Ready (Chess, 1973)

KIM TOLLIVER - Come and Get Me I'm Ready

Hay veces que el malditismo se pega como una lapa a una obra o a un artista sin
ninguna razón aparente. Y no hay nada que hacer. No importa la calidad artística de
la pieza, ni la envergadura del sello que la edita, ni la voluntad del artista para dejarse
la piel en promocionarla. Sencillamente nada funciona. El tiempo suele corregir estas
injusticias cuando el nivel artístico así lo demanda. Como un revelado de efectos
retardados. Sigue leyendo

JOHNNY ROBINSON: Memphis High

JOHNNY ROBINSON: Memphis High (Epic, 1970)

JOHNNY ROBINSON - Memphis High

Otro caso prácticamente reservado a la actividad detectivesca. Porque casi nada se
sabe de este excelente cantante y compositor afincado en Brooklyn. Solo tuvo un
único larga duración en su corto palmarés, Memphis High, considerado una de las
gemas perdidas del southern soul de más alto voltaje. Es curioso que el disco saliese
en un gran sello como Epic y que casi nadie se percatara de su magnífico sonido y
sus grandes canciones. Pero lo cierto es que, como mucho del material comentado
en este libro, Johnny Robinson desapareció misteriosamente del mapa después de
su salida y poco más se ha sabido de él. En las notas interiores del disco Johnny escribía unas palabras bien ciertas: “Este álbum está diseñado para el entretenimiento”. Sigue leyendo

JOHNNIE TAYLOR: Who’s Making Love…

JOHNNIE TAYLOR: Who’s Making Love… (Stax, 1968)

JOHNNIE TAYLOR - Who's Making Love…

Justo después de la muerte de Otis Redding, Stax se vio inmersa en una época de
profundos cambios. Dejó de ser aquel sello familiar conducido con paternalismo por
Jim Steward y Estelle Axton y pasó a ser una gran compañía conducida por Al Bell,
que manipulaba el timón con un talante mucho más agresivo y determinante. Uno de
estos cambios fue traer a Don Davis, reputado productor de Detroit, con el objetivo
de modernizar el catálogo de Stax. Johnnie Taylor fue el primero en caer en sus manos. Sigue leyendo