EDDIE HINTON: Very Extremely Dangerous

EDDIE HINTON: Very Extremely Dangerous (Capricorn, 19708

 EDDIE HINTON - Very Extremely Dangerous

La biografía de Eddie Hinton es la clásica tragedia del hombre que lo tenía todo y acabó sin nada. En 1971, Jerry Wexler dijo de él: “Era el chico que todo el mundo pensaba que seria la próxima gran estrella. El siguiente bombazo. Él estaba sentado en el porche de los estudios Muscle Shoals junto a Bob Dylan y sabíamos que estaba a punto de hacer un disco que nos volaría a todos la cabeza”.

Pero desde estas declaraciones Eddie aún tardó siete años en hacerlo. Y, como había predicho Jerry, fue un auténtico bombazo. Al menos en términos artísticos Very Extermely Dangerous es una de las obras definitivas del soul. Otra cosa es su éxito comercial, tumbado por K.O. técnico gracias a la escasa habilidad de Capricorn en promocionarlo y a la carente seguridad de Eddie en defenderlo. Una lástima que el disco que tanto tiempo estuvo preparando y por el que tuvo que vencer tantos demonios personales acabara en el más absoluto de los olvidos. Eddie era el clásico chico de clase media blanca.
Un buen chaval, tranquilo, criado en Alabama y obsesionado por la música. Quiso
dejar la universidad para girar con su banda de aquel entonces, los 5 Minutes, y en
un concierto en Nashville fue descubierto por Marlin Green, co-productor de Percy
Sledge. Éste le ofreció trabajo en Muscle Shoals y Eddie decidió dejar su banda y
empezar su propia carrera. Fue en esa época donde empezó a relacionarse con la
élite del soul sureño y pronto se convirtió en uno de ellos, siendo un imprescindible
músico de sesión a lo largo de los estudios del sur, llegando a tocar en el Country de
Elvis Presley. También fue un magnífico escritor de canciones escribiendo para Dusty
Springfield o Tony Joe White.

 

 (El resto del artículo se puede leer en el libro Espíritus en la oscuridad. Viaje a la era soul de Andreu Cunill, publicado por la editorial 66 rpm).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s