A principios de 1970 Freddie North estaba a punto de tirar la toalla. Desde sus inicios, cuando era muy pequeño y acompañaba a su padre en sus shows de gospel por el sur, lo había intentando insistentemente. Con los Rookies, su primera banda llegaron a editar un single para Liberal, pero nada ocurrió. Trabajó en Nashville como escritor de canciones y luego, entrados los sesentas, editó para Philips y consiguió un pequeño éxito con su tema rockabilly «Ok, So What», distribuido por Capitol Records. Sigue leyendo
Mes: abril 2016
ERNIE HINES: Electrified
ERNIE HINES: Electrified (We Produce, 1972)
Los primeros pasos musicales de Ernie fueron en Chicago. A finales de los sesenta sacó tres singles, uno de ellos para el sello Wand de Nueva York, pero ninguno consiguió funcionar. Probó componiendo para otros grupos, pero tampoco en esta disciplina pareció acompañarle la suerte. A principios de los setenta se encontraba sin contrato discográfico, pero su mujer le consiguió poner en contacto con Al Bell y pudo fichar para Stax. Con su nuevo sello sacó el single «Help Me Put Out The Flame (In My Heart)» donde ya concretó su estilo: suave y sexy con Chicago en una mano y el blues en la otra. Pero tampoco ese single hizo nada en las listas. Sigue leyendo
EDDIE HINTON: Very Extremely Dangerous
EDDIE HINTON: Very Extremely Dangerous (Capricorn, 19708
La biografía de Eddie Hinton es la clásica tragedia del hombre que lo tenía todo y acabó sin nada. En 1971, Jerry Wexler dijo de él: “Era el chico que todo el mundo pensaba que seria la próxima gran estrella. El siguiente bombazo. Él estaba sentado en el porche de los estudios Muscle Shoals junto a Bob Dylan y sabíamos que estaba a punto de hacer un disco que nos volaría a todos la cabeza”. Sigue leyendo
EDDIE FLOYD: Rare Stamps
EDDIE FLOYD: Rare Stamps (Stax, 1969)
Nació en Alabama, pero antes de cumplir un año de edad se fue a vivir a Detroit. Fue parte de esa diáspora que se dirigió del sur al norte para trabajar en la industria del motor. Allí vivió su infancia y adolescencia en una familia preocupada por su educación musical. Su madre le llevó a ver a Count Basie o Ella Fitzgerald pero también a Hank Williams o Franky Lymon and The Teenagers. Fueron estos últimos los que le acabaron de convencer de un proyecto que hacía tiempo que rondaba por su cabeza: convertirse en cantante. Sigue leyendo