ARTHUR CONLEY: SWEET SOUL MUSIC

ARTHUR CONLEY: SWEET SOUL MUSIC (ATKO, 1967)

ARTHUR CONLEY - SWEET SOUL MUSIC 

Otis Redding escribía en las notas de la contraportada del disco Sweet Soul Music:
“La primera vez que escuché a Arthur Conley me dejó absolutamente flipado. Esto
pasó en 1965 en Baltimore cuando un amigo mío me dejó escuchar una demo que
Arthur había grabado. Me excité tanto con lo que oía que mi amigo decidió que me
tenía que encontrar con él. Lo hice, y después de hablar un rato, me convertí en su
productor”.

Esta fue una historia de amor a primera vista entre el ídolo y el aspirante. Un idilio que raras veces pasa pero que, cuando acontece, se acaba convirtiendo en algo Misteriosamente maravilloso que suele dar grandes resultados. Arthur Conley pasó a convertirse en el protegido de Otis Redding, algo que le supuso ingresar en el club de los grandes de la historia del soul por la vía rápida. Arthur nació en Atlanta y allí se formó como cantante y compositor, alentado por la activa y fértil escena de la ciudad. Su suerte viró cuando fue descubierto a los 16 años por su máximo ídolo, Sam Cooke, que aterrizó en su ciudad para dar un concierto y, cautivado por su voz, decidió llevárselo de gira.

Eso resultó ser una experiencia intensa, que condicionaría su discurso expresivo para siempre. Tres años más tarde coincidió con Otis y este decidió editarle un primer single con su recién creada compañía Jotis Records. Fue la balada «I’m Lonely Stranger», en la que Arthur demostró por qué Otis había quedado tan impresionado con su estilo. Tenía una sensibilidad parecida a la suya, igual de profunda y estremecedora, pero más refinada y depurada. La canción tuvo cierto impacto comercial y Arthur aterrizó de golpe en la élite del soul sureño de la mano de Otis y la ayuda de Stax. En palabras del propio Arthur, que aún estaba sobreexcitado por lo que le estaba pasando: “Otis es como mi hermano y mi padre. De hecho Stax/ Atlantic es como mi familia. Todos son mis hermanos. Percy, Sam and Dave e inclusoThomas es mi hermano”.

 

 (El resto del artículo se puede leer en el libro Espíritus en la oscuridad. Viaje a la era soul de Andreu Cunill, publicado por la editorial 66 rpm).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s