THE VOICES OF EAST HARLEM: Right on Be Free (Elektra, 1970)
Fueron una de las bandas que mejor expresaron el orgullo de la comunidad afroamericana. Y lo hicieron con un espectáculo completo: bailando, sudando y cantando. Lo explican todas las crónicas de sus conciertos de la época. Relatos de sus shows en el festival de la Isla de Wight, en el Fillmore East, en el festival Soul to Soul celebrado en Ghana o las palabras que les dedicó David Nathan en su debut en el Royal Albert Hall de Londres.
Todas ellas de asombro e incredulidad frente al poder de aquella banda formada por más de 15 miembros de edades comprendidas entre los 9 y los 21 años que se movían con energéticas coreografías y cantaban como un potente ejército gospel. Sus voces interpretaban canciones que exaltaban el poder de la comunidad afroamericana y pedían a gritos la urgente necesidad de respeto y liberación.
Daba igual si interpretaban el «Young, Gifted And Black» de Nina Simone o el «Proud Mary» de John Fogerty, la banda apelaba a los derechos civiles y a la necesidad de unos cambios que parecía que empezaban a llegar. En la contraportada de su debut rezaba: Sabemos quiénes somos y qué somos y somos libres. Paz.
(El resto del artículo se puede leer en el libro Espíritus en la oscuridad. Viaje a la era soul de Andreu Cunill, publicado por la editorial 66 rpm).