MAXINE BROWN: Out of Sight

MAXINE BROWN: Out of Sight (Epic, 1968)

MAXINE BROWN - Out of Sight

Es conocida como la princesa del soul de Nueva York, Pero Maxine tuvo la oportunidad de grabar para muchos sellos y cantar en algunos de los mejores estudios de la geografía americana. Grabó en Detroit, Nueva York, en Muscle Shoals y compartió algunos momentos con los más grandes. Canto al lado de Otis Redding e hizo un disco de duetos con Chuck Johnson. Sigue leyendo

MARION WILLIAMS: Standing Here Wondering Wich Way to Go

MARION WILLIAMS: Standing Here Wondering Which Way to Go (Atlantic, 1972)

MARION WILLIAMS - Standing Here Wondering Wich Way to Go

La mayoría de los expertos en góspel consideran a Marion Williams la mejor cantante del género que jamás haya existido, superior a estrellas consagradas como Mahalia Jackson o Sister Rosetta Tharpe. Esto sitúa su papel en la historia de la música afroamericana popular y en concreto dentro del mundo del góspel en un lugar muy elevado. Marion tenía una voz portentosa y la manejaba con habilidad para emitir alaridos graves y falsetes agudos por igual. Era un estilo que conectaba a la primera con un público espiritualmente predispuesto al que conseguía hechizar. Tenía un don y le gustaba regalárselo a todo el que la quería escuchar. Sigue leyendo

LITTLE ANTHONY & THE IMPERIALS: Reflections

LITTLE ANTHONY & THE IMPERIALS: Reflections (Veep, 1967)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En los cincuenta, en Brooklyn y en muchos otros lugares de América, abundaban los chavales que tenían grandes aspiraciones. Los escenarios estaban en el asfalto y la acción en la calle y en cada esquina se podía ver bandas de chicos intentando encontrar el sonido, el eco, aquella harmonía compuesta por varias voces que te hacía sonar potente, que te hacia volar. Sigue leyendo

LARRY SAUNDERS: Stranger

LARRY SAUNDERS: Stranger (Soul International, 1971)

LARRY SAUNDERS - Stranger

La historia siempre Ie recordara como el profeta del soul. Así lo bautizaron sus amigos por Ia habilidad que tenía para predecir el futuro. Larry nació en Mobile, Alabama, en el seno de una familia pobre pero íntimamente ligada a la música y a su mitología. Su madre Louise Sanders fue la protagonista de “Louise”, la canción que compuso Howlin’ Wolf para su disco More Real Folk Blues. Sigue leyendo

JEAN WELLS: World, Here Comes Jean Wells

JEAN WELLS: World, Here Comes Jean Wells (Calla Recordss, 1968)

JEAN WELLS - World, Here Comes Jean Wells

Charlie Gillett, en un artículo sobre las soul divas de 1970 para Record Mirror escribía esto sobre Jean Wells: «El elepé de Jean Wells es variado, discretamente producido y relajante. No es muy personal y ninguna de las canciones destacan como single, sin embargo, el LP es muy bueno». Más tarde Dave Godin incluía su single más famoso “Have A Little Mercy” en su primer volumen de Ia serie Deep Soul Treasures. Jean Wells siempre fue apreciada por los grandes conaisseurs de la música. Algo que no se trasladó al gran público, que vivía de espaldas a sus discos. Sigue leyendo

HOWARD TATE: Get It While You Can

HOWARD TATE: Get It While You Can (Verve, 1967)

HOWARD TATE - Get It While You Can

Después de su primera actuacion en la Iglesia de su padre cantando «lf I Could Just Touch The Hem of His Garment I Could Be Made Whole» de Sam Cooke, este le dijo: «Tu voz es un regalo de Dios, no lo desaproveches». Ese fue el impulso perfecto para que Howard Tate considerara dedicarse a la música en serio. Empezó ensayando en las calles de Filadelfia armonizando con dos de sus sobrinos, y pronto se enroló con los Belairs. Sigue leyendo

GARNET MIMMS: I’ll Take Good Care of You

GARNET MIMMS: I’ll Take Good Care of You (United Artists, 1966)

GARNET MIMMS - I'll Take Good Care of You

Robert Pruter escribió en los textos interiores de Cry Baby The Best Of Garnet Mimms: «Cry Baby» fue una de las canciones más influyentes de la época dorada del soul. Era una producción arengada en góspel llena de energía salva almas, éxtasis de fuego y azufre de la bendita iglesia negra que supo mantenerse aparte. Nunca el público había escuchado algo tan intenso y emocional en el top 40 de la radio». Sigue leyendo